Los pueblos de café...

…….A  los caficultores Toribio Azuaje de Biscucuy , Yamir Contreras de Campo Elías…y  Henry Pérez de los Humocaros

La cultura agrícola del café se estableció hace doscientos cincuenta años en los Andes , sus promotores Gervasio Rubio y Francisco Labastida, sembraron un sueño posible en las  esparcidos  cordilleras, el atreverse a llevar un cultivo desconocido a lugares recónditos,  los pueblos fundados de la colonización fueron establecidos en tierras  de planicies , mesetas y Valles , las prácticas agrícolas se dedicaron a la caña de azúcar, añil, cacao, maíz criollo, caraotas , arvejas , ganadería, en las tierras frías de los páramos las ancestrales  papas y el trigo invasor, la nueva propuesta  de cultivar el café plantación de un pequeño arbusto surgido  de semillas pequeñas oscuras y con fragancias genuinas, con la esperanza de la larga espera de cuatro años para recolectar las primeras bellotas, los andinos desconocedores del manejo agronómico del nuevo cultivar , solo disponían del relato de las familias mantuanas del Valle de Caracas sobre los cultivos iniciales en las haciendas de Don Bartolomé Blandin, la familia Palacios Blanco y el Padre Mohedano ,la referencia comercial que los granos de café eran altamente cotizados por la alta sociedad y comercializados en monedas de oro en las grandes ciudades de New york, Londres, Roma, Paris, Madrid , Berlín, después de ser tostados degustados en infusiones.

Los andinos son del talante de los retos que emprenden,  la atención de las nuevas siembras  las orientaron a nuevos espacios territoriales, lo más agrestes, lugares inhóspitos ubicados por nuevos caminos de trochas zigzagueantes trazados en cuestas interminables montaña arriba, la siembra del café solo  fue paralizada  por la enorme confrontación durante más de un década de la guerra civil  por  la Emancipación  e Independencia de la Patria, guerra que destrozo la débil estructura agraria del cacao y la ganadería de la Venezuela colonial , diezmando y empobreciendo aún más sus poblaciones, la nueva esperanza continuo en el florecimiento de la República de Venezuela a partir de 1830 fue la siembra del café, la asumieron todos los andinos y todos los pueblos de montaña durante todos el siglo XIX .

  Los Andinos desarrollaron una propuesta innovadora, el sembrar los cafetales en una relación amigable con la naturaleza, una relación equilibrada de suelos, agua, planta , sembraron los cafetos a las  sombras de los frondosos árboles,  terrenos escarpados  de grandes dificultades topográficas con las bondades de un clima eterno de primavera , laderas, zanjones, vegas, lomas, jornadas agotadoras que requieren un gran esfuerzo físico, la atención de las plantaciones  de café son realizadas artesanalmente ,el gran acierto fue la integración de siembra de los cafetales de la variedades arábicos dentro de los bosques , actividad agraria integral ,conservacionista  entre el hombre, ambiente , planta.

El espacio  de los cafetales  ocupando los territorio de montañas, laderas, lomas y vegas de las serranías andinas, conformaron un excepcional desarrollo vegetal una franja verde desde los 500 hasta los 1800 metros sobre el nivel del mar, siembras escalatorias durante más de medio siglo con los mejores cafetales adaptados, logrando   una superficie de Un millón de hectáreas durante todo el siglo XIX, Venezuela se trasformó  en el segundo país exportador mundial de  café, en la década de 1880 los registros de volúmenes de exportación salidos de la aduana de Maracaibo,  rumbo  Alemania, Estados Unidos, Francia referidos por la Dra.  Carolina Banko en trabajo de investigación la dinámica del Comercio Exterior venezolano siglo XIX; registran un monto de diez millones de dólares en oro anualmente, una inmensa fortuna. En la Primera Exposición Universal celebrada en 1889 en la ciudad de Paris, para conmemorar los cien años de la Revolución Francesa, el café descerezado venezolano obtuvo el mayor reconocimiento, la medalla de oro al mejor café en el mundo.

El cultivo del café en los Andes contribuyo a la consolidación de las ciudades  capitales  San Cristóbal, Trujillo y Mérida ,  la ciudad de los caballeros asiento de nuestra emblemática Universidad de los Andes, amplio la formación en nuevas carreras profesionales en los campos de Medicina, Odontología Ciencias Físicas y Matemáticas, Educación, el cultivo del café sus aromas atrajeron en 1870 la primera inmigración de Italianos más de cuatrocientas familias de la isla de Elva en el Mar Tirreno que se incorporaron como caficultores integrándose socialmente a nuestros pueblos, entre sus descendientes hombres del café,Dr en Economía Alberto Adriani Mazzei, Dr. Alberto Carnevalli Rangel, Los hermanos Embajadores Miguel Ángel Y Regulo Burelli Rivas, El Maestro José  Antonio Abreu Anselmi Berti , Cesar Quintini Rosales graduado con honores el IMT de Masachusses.

 Los inmigrantes italianos arribaron al primer puerto económico, la aduana de Maracaibo, ciudad que se trasformó en las ciudades más importantes del mundo de la comercialización y exportación del café, con la presencia de casas comerciales representantes de las naciones Alemania, Estados Unidos, España Francia, Holanda, lugar donde se despachaban las cosechas del café provenientes de los Andes y los Departamentos fronterizos de Colombia.

El café también trajo el ferrocarril como sistema de transporte en la últimas dos décadas del siglo XIX. Venezuela construyo primero sus ferrocarriles mucho antes que las grandes regiones de los Estados Unidos, naciones europeos o países Suramérica como Argentina y Brasil, se construyeron en tres años doscientos cincuenta y dos kilómetros de vías férreas mediante concesiones otorgadas a empresas de capitales privados foráneos y criollos que se asociaran en la construcción de tres vías férreas. En Trujillo el ferrocarril La Ceiba. Motatan 86 kilómetros, el gran ferrocarril del Táchira 109 kilómetros desde el puerto fluvial de Encontrados hasta la población de la Fría y el ferrocarril del Santa Bárbara El Vigía- de 60 kilómetros, toda la red ferrocarrilera era para el trasporte del verdadero grano de oro vegetal.

El mayor esplendor de la producción del café de la región andina es en el último cuarto del siglo XIX,   los gobiernos  de periodo del Liberalismo Amarillo iniciados por Guzmán Blanco, la historiadora Dra. Catalina Banko, en su investigación La Dinámica del Comercio Exterior Venezolano siglo XIX, nos refiere que Maracaibo se convierte en la primera plaza exportadora de café, durante el periodo desde 1870 hasta 1897 los promedios del valor anual de las exportaciones de café eran de diez millones de dólares, una inmensa fortuna.

La prosperidad de la economía del café irradio  un crecimiento con equidad, desarrollo las regiones interiores de los Estados ,los caseríos se constituyeron en  nuevos centros poblados, los pequeños pueblos se erigieron en parroquias, se construyeron  viviendas solariegas de abolengo  bellas edificaciones, con techos de madera , teja criolla, paredes de manposteria,el ornato de  calles empedradas, erigiendo emblemáticos templos religiosos, los nuevos pueblos cafetaleros conformaron una alfombra de verdes a los largo de una franja geográfica; pueblos unidos por caminos reales  donde transitaban los arreos de mulas con las cargas de las cosechas, hasta los centros de almacenamiento y trasbordo de las líneas férreas, partiendo en embarcaciones de vapor desde los puertos lacustres en sur del lago hasta la aduana de Maracaibo.

 Los pueblos del café se extiende  desde las tierras andinas larenses de los pueblos Sanare, Los Humocaros, Anzoátegui, Guárico; en el pie de monte andino de Portuguesa, Chabasquen , Biscucuy; las tierras altas de Calderas de Barinas , Altamira de Cáceres; ; las montañas  Trujillanas ,Vicente Campo Elías, Batatal, Boconó ahora una gran ciudad, Tostos,Niquitao, Santa Ana, Flor de Patria, Pampan, San lázaro, Santiago, la Quebrada, Jajo, La Mesa de Esanujaque, Escuque , Monte Carmelo, Cuicas; en tierras Emeritenses  a lo largo de las riberas del Chama, San Rafael de Tabay, Jaji  el Valle del Mocoties, Santa Cruz de Mora, Tovar, Mesa Bolívar,  las Virtudes, El Vigía,en el del valle del Torbes, Colon, Rubio, La Grita, Bramón, Capacho, Michelena.

La actividad de la siembra del café dio origen a un nuevo hombre venezolano, el caficultor, abierto de pensamiento en su visión de progreso ,conservador en lo político al constituir partidos que afianzaran el caudillismo regional y arraigado a la actividad agrícola con un manejo excepcional de las labores, la cosecha, secado y selección de los granos de alta calidad, constituyendo una actividad económica prospera ,modelando una cultura de la excelencia, las mejores  cosechas, los mejores cafés, al igual que fundan organizaciones asociativas para compartir las experiencias y los avances en la producción, tecnifica las labores agronómicas del mantenimiento , cosecha , recolección , secado y trillado,  permitiendo el empleo directo, permanente todo el año de  la totalidad de la mano de obra de las poblaciones asentadas en el pie de monte andino de los estados Táchira, Mérida, Trujillo, Barinas, Portuguesa y Lara.

El gobierno de Guzmán Blanco estableció oligopolios otorgando licencias exclusivas de comercialización del café a personeros gubernamentales vinculados a los intereses de las comercializadoras extranjeras, ubicando casas comerciales en las regiones comprando directamente a los agricultores el café a bajos precios y las cargas de café eran trasferidas a las empresas exportadoras de capitales alemanes, franceses y norteamericanos establecidas para el total control de la comercialización del café en las aduanas de la Guaira, Puerto Cabello y Maracaibo, los altos volúmenes de café de más de diez millones de quintales eran exportados a los centros metropolitanos de New York, Hamburgo y Paris,  esta práctica de latrocinio y fraude fiscal  fue ejercida durante los gobiernos del Liberalismo Amarillo donde los Presidentes de la Republica y sus ministros se enriquecieron a costa del trabajo de los agricultores andinos y de la comercialización del café. 

La crisis económica de 1895  a nivel mundial, la contracción económica desato la caída de los precios del café y con la sobreproducción del café del Brasil, ocasionaron una catástrofe de grandes dimensiones para el sistema productivo del café nacional, disminuyeron la colocación de los volúmenes de exportación y con ello la renta que sostenía al gobierno nacional, las consecuencias  grandes pérdidas económicas  de los caficultores de las tierras andinas, ante el colapso económico del sistema productivo del café ,los agricultores tachirenses  deciden conformar un ejército dirigidos políticamente por Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez para tomar como propias las decisiones del proceso de comercialización del café y asumir  la conducción del gobierno nacional, en su trayecto se incorporan voluntariamente centenares de agricultores de los estados Mérida. Trujillo, Lara, conformando el más numeroso ejercito jamás visto, llegando indeteniblemente y triunfantes hasta la ciudad de Caracas y dando fin al Liberalismo Amarillo, tomando el poder el General Cipriano Castro en 1.899.

El reventón del barroso en Cabimas en 1914 nace la explotación del petróleo, iniciando el declive de la Venezuela agroexportadora del café, la superficie cultivada estimada en dos millones de hectáreas de café que se cultivan nacionalmente entran en  decadencia del sistema productivo llagando hasta  el año 1998 una décima parte apenas 230.000 hectáreas según los registros estadísticos del MAC y los estudios  de las investigaciones de Economía , el promedio nacional se mantiene constante en 7 quintales por hectárea con este volumen de producción de un millón seiscientos mil quintales son los que garantizan y abastecen la demanda del mercado interno y la satisfacción de los consumidores, durante todo el siglo XX.

Las cifras oficiales de la superficie cultivada de café en Venezuela son las del censo Agrícola 2007-2008, existen 190.000 hectáreas distribuidas en 40.000 unidades de producción  en las regiones cafetaleras del pie de monte delos Andes venezolanos, su rendimiento promedio es de 7 quintales por hectárea,  caficultores  de sexta generación  verdaderos héroes, el mantener  actualmente sus pequeñas fincas en producción sin rentabilidad económica, los costos de producción por quintal superan los 200 dólares, con sus propios y limitados recursos financieros, cumplen las actividades de conservación, fertilización, recolección, y los procesos del manejo de la cosecha hasta obtener un grano esplendido ,todas estas jornadas son totalmente artesanales , la siembra donde se cultiva continúan los mismos territorios de hace más de dos siglos, lomas, laderas ,vegas con topografía de alta pendiente ubicadas en el pie de monte andino, las regiones cafeteras son territorios que van desde los 500 hasta los 1800 metros sobre el nivel del mar  en los estados productores Táchira, Mérida, Trujillo , Portuguesa y Lara.

La siembra de café es una cultura agrícola ancestral de más de dos siglos, población que conserva su legado como único patrimonio, el conuco y el cafetal, su capital social construir la  excelencia en los procesos productivos, la satisfacción de obtener el mejor café del mundo con sus propias manos ,esfuerzo abrigado con la participación de todos los integrantes de la familia, actividad  agrícola que se hereda de generación en generación, recolectando las mejores bellotas maduras ,parajes de un clima apropiado, suelos frondosos y el cobijo de invernaderos naturales bajos las sombras de árboles de bucare y guamos, que conjugan en integrar un ecosistema perfecto de producción de agua  dulce en sus nacientes y quebradas, y albergar la mayor diversidad de aves del planeta que surcan en vuelos sobre estos pequeños paraísos…

Los pueblos de café son las reservas naturales del café arábico en Venezuela, son de las escasas regiones en el mundo que cuentan con banco de germoplasma de café arábicos de diferentes variedades, sus frutos poseen la condición natural organoléptica de ser considerados cafés excepcionales y únicos por disfrutar de diferentes tonos de sabores, un abanico de arcoíris en aromas y el cuerpo cremoso de un café que impresiona en sorbos, es el mejor café del mundo, los caficultores continúan en lucha, en asambleas de la Unión Caficultora de Venezuela en defensa de los  plenos derechos constitucionales de los artículos 305 y 306.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 2438 veces.



Alirio Rangel Díaz

Ingeniero Agrícola. Agricultor

 [email protected]

Visite el perfil de Alirio Rangel Díaz para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: