Disidencias de las FARC acusan a Petro de realizar una "operación secreta" con EEUU

El jefe de las disidencias de "Iván Mordisco", Néstor Gregorio Vera, en San Vicente del Caguán, departamento del Caquetá, Colombia

El jefe de las disidencias de "Iván Mordisco", Néstor Gregorio Vera, en San Vicente del Caguán, departamento del Caquetá, Colombia

22 de mayo de 2024.- El Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) acusó al presidente Gustavo Petro de haber realizado una "operación secreta" en el sur del país junto al Comando Sur de EE.UU.

En dos interacciones publicadas en X, ese bloque de las disidencias del grupo armado asevera que la supuesta coordinación de acciones entre el Gobierno colombiano y el Comando Sur "deja claro" que el "compromiso" con el "imperio sigue vigente".

"¿Para usted es válido involucrar a la familia de los comandantes en la guerra o eso es idea de los gringos?", le preguntan las llamadas disidencias de 'Ivan Mordisco' sin ahondar en más detalles, por lo que se presume que asoman que habría acciones contra los allegados de los miembros de ese bloque.

En otra publicación se sostiene que las razones para la supuesta "operación secreta" es la oposición del EMC en la mesa de diálogo a "entregar los centros poblados de Colombia al paramilitarismo, negándonos a firmar un protocolo que buscaba eso".

Según lo que apuntan, la delegación del Gobierno habría evadido "el debate de las alianzas entre fuerza pública y paramilitares".
Conversaciones rotas

Aunque el mandatario no ha respondido a estos señalamientos, las conversaciones con esta fracción están rotas debido a que el Ejecutivo decidió suspender las negociaciones con su jefe, 'Iván Mordisco', desde abril pasado.

Petro tomó esta decisión tras el ataque a una comunidad indígena en el Cauca donde una líder del pueblo nasa resultó muerta.

Tensión en el Cauca

La situación en el Cauca ha sido desde el inicio uno de los puntos críticos en la negociación. En el último trimestre, la cantidad de combates entre el grupo armado y el Ejército se ha incrementado tras la suspensión del cese al fuego en marzo pasado, en aras de la retoma del control por parte de las autoridades.

En medio de las hostilidades, un soldado del Ejército murió el pasado martes durante enfrentamientos con las disidencias. Esta misma semana hubo un atentado de un frente del EMC contra una estación policial caucana donde resultaron muertos dos patrulleros y dos detenidos. Además, una motobomba estalló a las afueras de un hotel y dejó por los menos dos policías y tres menores de edad heridos.



El grupo armado tiene una importante presencia en varios municipios del Cauca, por lo que la respuesta del Estado, desde agosto pasado, ha sido la militarización. Esto ha generado fuerte repulsa en el EMC, entre acusaciones mutuas y la posibilidad de que el cese al fuego sea suspendido en todo el país.

En marzo de este año, el presidente anunció que dejaba sin efecto el alto al fuego en el Cauca, en el Valle del Cauca y en Nariño, lo que aumentó el voltaje de las diferencias entre las partes sentadas a la mesa de diálogo.


Esta nota ha sido leída aproximadamente 2516 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter