Universitarios de Chile y Ecuador se suman a protestas antisionistas

Los jóvenes consideran que la academia no se puede mantener al margen del genocidio de Israel

Los jóvenes consideran que la academia no se puede mantener al margen del genocidio de Israel

17 de mayo de 2024.- Estudiantes universitarios de Chile y Ecuador se sumaron a la acampada internacional para exigir el cese del genocidio de Israel contra Palestina.

Los estudiantes de la Universidad Central de Ecuador (UCE) pidieron al presidente Daniel Noboa romper relaciones con el Gobierno de Tel Aviv.

María José Largo, del Comité de Solidaridad de Ecuador con Palestina, afirmó al referirse a la protesta antisionista: "Creo que es una de las acciones más importantes que se ha hecho en Ecuador”.



También aseguró que la movilización es un mensaje para que el Gobierno sepa que los estudiantes están pendientes de las relaciones entre Ecuador e Israel, cuyas fuerzas de ocupación asesinaron a más de 35.200 palestinos en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre pasado.

Los que participan en la protesta colocaron en el campamento una bandera de Palestina y una lona con la frase "Campamento Antisionista Viva Palestina Libre".



Shari Taquez, palestino residente en Ecuador, expresó: "Les agradezco por el apoyo a la causa de Palestina. Pedimos que sigan en la resistencia. El pueblo palestino cuenta con sus voces".

Los estudiantes de la UCE hicieron un llamado a otras instituciones para que se unan a la manifestación pacífica.

Por otra parte, en Chile estudiantes de varias universidades pidieron al Gobierno del mandatario Gabriel Boric que rompa relaciones diplomáticas con Israel.

Aldo Villalobos, del Comité de Solidaridad con Palestina de la Universidad de Chile, manifestó: “Exigimos a la rectora de nuestra universidad, Rosa Devés, que de aquí al lunes rompa relaciones con las instituciones del Estado de Israel y hacemos la exigencia al Gobierno de Gabriel Boric que rompa sus relaciones diplomáticas, económicas y militares con un Estado genocida”.



Los estudiantes se reunieron en la Casa Central de la Universidad de Chile, en Santiago, para recordar el 76 aniversario de la Nakba, hecho que incluyó el asesinato de alrededor de 15.000 palestinos y el desplazamiento masivo de otros 750.000 tras la creación del Estado de Israel en 1948.

Villalobos afirmó que “es muy importante que no miremos esta conmemoración como un año más, sino en el marco del genocidio más grande del mundo”.

A través de consignas como “No más muertes de niños inocentes”, “A romper, a romper la relación con Israel” o “No es una guerra, es un genocidio”, los jóvenes reclamaron el fin del genocidio israelí en Gaza y la violencia de los militares de ocupación y colonos sionistas contra la población civil de Cisjordania ocupada.

Se espera que los jóvenes acampen en el centro de estudios, considerado el más importante del país.



En Chile viven alrededor de 500.000 palestinos, una de las mayores comunidades en el mundo, y el presidente chileno, Gabriel Boric, es un reconocido como defensor de la causa palestina, aunque siempre ha rechazado la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel.


Esta nota ha sido leída aproximadamente 3114 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter