Estudiantes de agronomía de la UCV rechazan cobro de aranceles, denuncian privatización

Credito: LID

22-05-24.-Estudiantes de la Facultad de Agronomía de la UCV del Campus Maracay rechazan la propuesta de cobro de aranceles que llegó desde el Núcleo de Decanos, y exigen su anulación inmediata. En sus protestas y reclamos han venido señalando privatización de la educación.

En sintonía, en la Escuela de Sociología (FACES) se ha convocado a una asamblea para este martes a las 10 de la mañana.

En varias escuelas y facultades de la Universidad Central de Venezuela (UCV) se vienen implementando el cobro de aranceles a los estudiantes, haciendo caer la crisis universitaria y el bajo presupuesto sobre los estudiantes, obligándolos a pagar por sus estudios, siendo que la educación en las universidades autónomas y públicas es gratuita, crisis que también cae sobre los trabajadores y docentes con miserables salarios y pérdidas de conquistas. Se trata de una situación que abre el paso al curso de la privatización de la educación superior, una histórica conquista de los estudiantes y del pueblo trabajador desde hace décadas.

El presidente del Centro de Estudiantes de Agronomía, Armando Machado, denuncia que en su facultad: “Pretenden aprobar el cobro de una serie de aranceles por cada uno de los procesos administrativos que son necesarios para la prosecución académica de los estudiantes. Estamos hablando de 10 dólares por una inscripción; 20 dólares por un examen de recuperación; 2 dólares por retirar una materia y el monto más alto es de 60 dólares por una copia de las notas certificadas, cosa que rechazamos rotundamente”. Además, pretenden cobrar 30 dólares por constancias de equivalencia, 30 dólares por constancias especiales y 60 dólares por constancia de horario (carga horaria para certificar).

La decisión ha emanado desde el Núcleo de Decanos (órgano no reconocido por la ley de universidades) y no desde el Consejo Universitario. Los estudiantes de agronomía señalan que estas decisiones se llevan adelante “ante el silencio de los dirigentes estudiantiles de la FCU-UCV (Federación de Centros Universitarios)”, pues indican que “hasta ahora sólo es una propuesta del núcleo de decanos, sin embargo, asegura que ya se ha empezado a hacer cobro de estos montos en varias facultades”. Los estudiantes proponen, entre otras medidas, abolir dichos aranceles inmediatamente y convocar a una Asamblea General estudiantil.

Esta fue la razón por lo que el pasado 10 de mayo un grupo representativo de estudiantes de agronomía tomaron el Consejo de Facultad. En dicha toma, representantes del Centro de Estudiantes plantearon a las autoridades universitarias que “Si bien hay diferentes equipos que componen el cuerpo colegiado del Centro de Estudiantes, todos actuamos en una misma lógica. Entonces, la primera propuesta que se discute es la abolición por completo de esta medida (…) Entendemos por completo la posición de las autoridades de lo que implica gerenciar una facultad sin ningún tipo de recursos, pero lo cierto es que la solución a esa problemática, y allí es donde está el punto álgido, no consideramos que deba venir del bolsillo de los estudiantes, siendo dentro de la comunidad universitaria el estrato social donde hay mayores dificultades económicas”.



En recientes declaraciones al medio El Siglo de Maracay, el presidente del Centro de Estudiantes declara que “Nuestra primera propuesta es la abolición por completo de esta medida y en dado caso haremos un estudio socioeconómico de las realidades de los estudiantes de este campus, para determinar qué montos podrían llegar a ser accesibles para ellos, según sus realidades. Sin embargo, nosotros como dirigentes defendemos una educación pública gratuita y de calidad”.

Los estudiantes de agronomía enfatizan que, en primera instancia, lo fundamental es frenar el cobro de aranceles, que haya comedor, que haya rutas de transporte, entre otros beneficios y derechos. Para discutir los próximos pasos de sus reclamos, estarán realizando asambleas de estudiantes. En la misma sintonía en la Escuela de Sociología en Caracas, se ha convocado a una asamblea estudiantil este martes a las 10 de la mañana.

La necesidad de la lucha por el presupuesto universitario acorde a las necesidades de los estudiantes, trabajadores y profesores está en el primer plano en estos momentos. Se trata de parar el curso privatizador que se comienza con la implementación de aranceles. Es fundamental que los Centros de Estudiantes convoquen a asambleas en sus distintas Escuelas y Facultades. La lucha por una universidad pública y gratuita y mayor presupuesto universitario se hace fundamental. En lugar de abrir el curso privatizador, la universidad debe avanzar en la gratuidad universal y que más estudiantes hijos de los trabajadores y de los sectores populares puedan acceder.


Esta nota ha sido leída aproximadamente 2990 veces.


La fuente original de este documento es:
LID (https://www.laizquierdadiario.com.ve/Estudiantes-de-agronomia-de-la-UCV-rechazan-cobro-de-aranceles-denuncian-privatizacion)



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter